Bienestar animal

-Realización de campañas a lo largo de todo el año, pero en especial en épocas de Navidad y verano, en Navidad; por el equivocado concepto de entender a los animales como un regalo más, cuando en realidad debe ser entendido como uno más de la familia. En verano; por ser este el periodo donde se producen la mayor parte de abandonos (en su mayoría fueron “regalos” de Navidad). Las campañas se realizarán a través de pegada de carteles, publicación en Facebook y Red Fibra. En verano “NO AL ABANDONO” y en Navidad “NO ES UN JUGUETE” para concienciar a la ciudadanía de la responsabilidad de tener una mascota, de igual forma, se recordarán las multas contempladas en caso de abandono, intentando así reducir el número de estos anualmente. 

Realizar convenios con veterinarios para llevar a cabo campañas periódicas de esterilizaciones a particulares siempre que sean personas empadronadas en el municipio y el animal en cuestión esté registrado en el padrón municipal (dicho registro será gratuito), con el fin que hayan menos nacimientos indeseados que puedan provocar la muerte de las crías, o, el abandono, tanto de la hembra, como de sus cachorros. 

Realizar convenios con veterinarios para llevar a cabo las vacunas obligatorias por ley en caso de perros, gatos y hurones, siempre que se pueda demostrar la propiedad del animal (ya sea por tener el chip anteriormente, o, por el registro del mismo en el padrón municipal), así como, el empadronamiento en nuestro municipio tanto del propietario como del animal en cuestión. En el caso de los perros, nos podemos guiar que en el Pilar de la Horadada se ha hecho una campaña de dos meses para poner a los perros del municipio la antirrábica con un coste a los dueños de 10€ y la expedición del pasaporte por 22€.

Realizar campañas publicitarias a través de carteles, Facebook y Red Fibra, con el fin de informar a toda la ciudadanía sobre la necesidad de establecer y cuidar las colonias felinas y que haya el mayor número de voluntarios posibles para llevar a cabo la Captura, Esterilización y Suelta de las colonias callejeras, así como, facilitar los medios para llevarlos a cabo (gambero, jaulas trampas, alimento húmedo…). Además, de tener un registro de las colonias y magnitud de cada una de ellas para saber qué cantidad de medios serán necesarios. 

Impartir cursos sobre la alimentación, condiciones y lugares para alimentar a las colonias de gatos, así como, la entrega de la normativa del control de las colonias, facilitar un carné, chaleco y adhesivo para el vehículo (del cual se debe facilitar la matrícula para tener un control) con el que poder identificar a una alimentadora, evitando así, las multas que le puedan ocasionar el hecho de alimentar a animales callejeros, siempre y cuando se respete la limpieza y salubridad de la zona. Se adecuará la ordenanza municipal de convivencia ciudadana para permitir (previo informe técnico) que los voluntarios alimenten a los gatos en los espacios habilitados para ello; colonias felinas y refugios de alimentación. Mensualmente se hará una aportación de pienso seco a los voluntarios que posean el carné de alimentadores de colonias para ayuda a la captura y cuidado de los gatos de las colonias municipales a través de la Asociación Felinos Alegres, ya que, es la que realiza el proyecto CES.

Se adecuarán en las zonas que sea posible el establecimiento de colonias felinas con las condiciones debidas, (con un vallado adecuado, con refugio en su interior, puntos de alimento, seguridad, limpieza, desparasitación…) para el traslado de los gatos que hayan sido esterilizados, consiguiendo así, reducir el número de colonias, además, de buscar adopción para los mismos. En los lugares donde esto no sea posible se llevará a cabo la instalación de -puntos de refugio-; los citados puntos consistirán en la colocación de contenedores de vidrio reconvertidos en puntos de refugio, u otros materiales reciclados, así como la alimentación. Todas las colonias deben estar señalizadas con un  cartel donde indique que se está gestionado por el Ayuntamiento a través de los voluntarios.

Se dotará con una partida presupuestaria adecuada la recogida de animales errantes en el municipio. El objetivo principal, es poner en conocimiento de la ciudadanía que se debe auxiliar a los animales abandonados, o, heridos que nos encontramos en el municipio y que ello no le acarreará coste económico alguno. En caso de que el animal rescatado tenga propietario conocido, o, se le pueda localizar, será este el que se haga cargo de los gastos veterinarios y de cualquier tipo que pueda conllevar el rescate del animal. 

-Realización de cursos por parte de la Policía Local para saber cómo actuar en caso de detectar a un animal agresivo o herido al que se tenga que dar traslado, así como, realizar los correspondientes informes en caso de sospechas que un animal pueda estar sufriendo maltrato o esté en situación de insalubridad, haciendo las acciones legales pertinentes como sancionar al propietario, sustracción del animal para llevarlo a una protectora o refugio, o, en caso que sea necesario, pasar el aviso al Seprona. De igual manera, se deberá auxiliar a los animales que estén en peligro, ya sea, por conocimiento de la propia Policía Local, como en caso de que un vecino llame denunciando una situación de vulnerabilidad de un animal en cuestión. Para todo ello, se pondrán los medios necesarios. Se dotará de un vehículo especial para el traslado de los animales que será utilizado por la Policía Local y la URMA para contar con las garantías de seguridad en el traslado tanto el animal en cuestión, como los agentes. 

Revisar las cantidades que se imponen como multas en caso de envenenamiento, maltrato, insalubridad de los animales, no llevar al animal con su correspondiente correa, bozal en caso de ser obligatorio, la recogida de las heces, al igual, que depositar azufre o cualquier tipo de veneno en la vía pública. No se podrá usar los animales para ferias, circos, ni ningún otro acto en el que suponga el maltrato, enjaulamiento, o, situaciones de insalubridad. 

Realizar al menos, una vez al año, charlas en los centros de Educación Secundaria Obligatoria, para concienciar a los más pequeños sobre la responsabilidad de tener una animal. 

Instalación de paneles publicitarios destinados a colocar carteles de los animales que se hayan perdido/encontrado en el municipio, o, alrededores para intentar que se reencuentren lo antes posible con sus familias. 

Aprovechar el terreno del parque canino llevando asociaciones como protectoras y grupos de rescate donde la entrada será libre y gratuita, con el fin, de concienciar a la ciudadanía sobre el respeto hacia los animales y promover la adopción, así como, promover jornadas caninas en el municipio. Además, de adecuar las instalaciones y poner juegos para los perros, así como, crear nuevos parques en el municipio.

-Se revisará el estado de las instalaciones de la protectora municipal con el fin de poder mejorarlas y que por lo tanto, los animales tengan unas mejores condiciones, para ello, se hablará con el voluntariado para que informen de las mejoras que se pueden llevar a cabo así como, revisar el terreno, la instalación de agua y luz, las jaulas y demás para elaborar el correspondiente informe y llevar a cabo las mismas. 

-Realizar un convenio con la asociación Felinos Alegres a través del cual se les asigne una partida mensual para así facilitar que puedan acceder tanto a materiales de captura como a la medicación, o, comida especial que necesite algún gato enfermo, o, convaleciente, así como, disponer de un espacio donde guardar dichos materiales.

-Gestión ética de las cabras, habilitando un vallado-trampa lo suficientemente grande que  contará con comederos con alimento apetecible, el cual dispondrá de anticonceptivos para el control de la fertilidad. Los animales recogidos en este vallado se irán derivando a santuarios y refugios de protección animal.