Agricultura y medio ambiente

Es necesario hacer políticas valientes para frenar el aceleramiento del cambio climático e implantar propuestas responsables. Políticas que avancen hacia el cambio en el modelo energético, la vertebración del territorio, la forma de gestión de nuestros espacios naturales.

-Elaboración de protocolos sobre cómo actuar en caso de riadas y terremotos con la información y conocimientos actuales de los que disponemos. Dar a conocer cómo reaccionar en caso de emergencia a través de charlas en centros educativos, sanitarios y para el público en general, así como, breves explicaciones a través de carteles en puntos donde se congreguen mayor número de personas como puede ser el mercado de abastos, el centro de salud, etcétera. 

-Instalación de un punto limpio donde ofrecer a los ciudadanos depositar de manera separada residuos como maderas, electrodomésticos, colchones, escombros, etcétera.

-Gestión educativa y turística de la nueva aula de la naturaleza. Desarrollo de programas de educación ambiental para diferentes niveles educativos consensuados con los profesores y relacionados con la ecología de la sierra de Callosa de Segura.

-Elaborar convenios de colaboración con la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de investigación botánica, zoología y entomología de la sierra de Callosa.

-Promover y fomentar un centro de interpretación ambiental con los valores naturales de nuestro entorno.

– Reactivar el Consejo de Medio Ambiente Municipal.

-Gestionar el Paraje Natural Municipal “La Pilarica-Sierra de Callosa”.

-Reactivar el Consejo de Participación del Paraje Natural Municipal. Actualizar el Plan Especial de Protección del Paraje.

-Gestionar el uso recreativo de la vía ferrata, vías de escalada y senderismo.

-Fomentar la participación directa de las asociaciones locales relacionadas con el uso y disfrute de la sierra.

-Elaboración e impresión de trípticos informativos, guías y libros que sirvan para divulgar los valores naturales de nuestro entorno.

-Adecuación urbanística de las laderas de la sierra y zonas deprimidas.

-Potenciar las zonas medio-ambientales de nuestro pueblo y crear nuevos senderos que potencien nuestro medio natural paisajístico.

-Crear un sendero local desde el mirador de los hiladores hasta la ermita de San Roque, pasando por el paraje de la Pilarica.

-Controlar el plan urbanístico municipal para que se respeten las zonas protegidas como las laderas de la sierra, la zona arqueológica y otros bienes de interés cultural.

-Creación de un área recreativa con barbacoas, pistas deportivas y zona infantil para uso de las familias.

-Obligar al cumplimiento de la ordenanza municipal de limpieza de solares. 

-Reforestación progresiva de nuestra sierra con plantas autóctonas.

-Creación de huertos urbanos sociales, donde las personas paradas, pensionistas y aficionados a la agricultura en general puedan dedicar su tiempo libre a tareas manuales y creativas, así como practicar la jardinería.Control de los pesticidas y el estiércol que se utilizan en la huerta para asegurarnos de que no entrañan peligro para los residentes de la zona.